La tala ilegal en Sierra del Divisor,
principal problema que ha tenido que enfrentar los guardaparques, con la
desventaja de la falta de personal y presupuesto.
Las concesiones
mineras a lo largo del río Shesha, donde trabajan a tajo abierto, están
devastando ambas orillas de este importante curso de agua. Incluso se presentan
conflictos con los madereros, lo que resume la lucha de poder este territorio,
donde el Estado aún no decide qué hacer. Lo que resulta más alarmante, es que
incluso el famoso Cerro El Cono, la montaña emblemática al sur de la Zona
Reservada, se encuentra también concesionada para la minería. La presencia de concesiones para la explotación de
hidrocarburos, es también latente en la zona.
La sobrepesca es
otra de las malas prácticas que deterioran la salud ambiental. Lo más dramático
de esta actividad es el uso del Tiodan, un agroquímico tóxico, que está acabando
con los recursos hidrobiológicos de la zona. Sin embargo, la comunidad Shipibo
Conibo de Callería es una excepción, allí existen vedas y normas que han
permitido que los recursos hidrobiológicos se renueven. Pero lo ideal es
proteger a la cuenca en su conjunto, organizando y concientizando a la
población.
![]() |
La sobrepesca
que amenazas a la ZR Sierra del Divisor | Fuente: Alejandro Tello
(http://www.rumbosdelperu.com)
|
y con todas estas amenazas acechando a la zona ¿aún no se categoriza? ¿qué están esperando? ¿q ya no hayan recursos para proteger?
ResponderEliminarAdemás en la zona sur de la ZRSD, en la cuenca del río Abujao y cerca al emblemático cerro El Cono, ya hay minería ilegal. Ver, por ejemplo, el reportaje que hizo Cuarto Poder con el apoyo de ProNaturaleza.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=YbSuxIiQ9_4